Segundo debate presidencial

08.10.2023

Camino a la elección nacional del próximo 22 de Octubre, se desarrolló el segundo debate en la Facultad de Derecho, ubicado en la Ciudad autónoma de Buenos Aires. Temáticas, candidatos y tensión. Un nuevo mapa electoral podría gestarse en Octubre. 

Pasadas las 21 hs del 8 de Octubre comenzaron a llegar los candidatos a los estrados donde debatieron temas diferentes al primer debate. Desarrollo humano, vivienda y protección de ambiente fue el tema elegido por la ciudadanía, se suma a los temas fijados por la Cámara Nacional Electoral: Seguridad – Trabajo y producción.

En orden de sorteo Javier Milei, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti, Sergio Massa y Miriam Bregman comenzaron sus discursos solidarizándose con el pueblo de Israel por los recientes atentados provocados por el grupo terrorista Hamas.

Se notó la tensión en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Ciudad de Buenos Aires cuando el derecho a réplica fue el protagonista de la jornada, cada candidato tenía 5 oportunidades de utilizar el derecho a réplica.

Momentos importantes de cada candidato:

Javier Milei: su objetivo principal fue plantear la decadencia económica que tiene la Argentina producto, según menciona, de malas decisiones políticas. Aclaró en reiteradas oportunidades no estar a favor de la venta de órganos ilegal. En cuanto a la ley de armas también tuvo la oportunidad de responder que su expresión no fue entendida ya que solo quiere que se cumpla la ley de armas actual.

Patricia Bullrich: La seguridad fue su objetivo de debate, planteó algunas propuestas para lograr una mejora en la seguridad tales como el cambio del código penal y bajar la imputabilidad desde los 14 años. En el ámbito laboral mencionó la importancia de mantener indemnizaciones para los trabajadores pero también para las empresas.

Juan Schiaretti: Su provincia de Córdoba volvió a ser protagonista del debate presidencial. En este debate su visión de apoyo se extendió a provincias del norte y sur del país que pagan impuestos elevados por servicios de primera necesidad, como ser el gas en la Patagonia.

Sergio Massa: Se mantuvo dentro de los límites del primer debate, respondió sobre los viajes millonarios de Martin Insaurralde recordando que pidió su renuncia inmediatamente. También hablo sobre el programa de previaje y el aumento económico en el sector turístico y la seguridad que implemento en Tigre pensando extenderla al país en caso de ganar la elección presidencial.

Miriam Bregman: Su discurso fue enfocado a los trabajadores y trabajadoras de todo el país, hablo de una nacionalización de empresas como el puerto de buenos aires, que actualmente está en concesión privada, y del narcotráfico como un tema de agenda en caso de ganar la presidencia. Los derechos y la mujer en primera línea de su discurso.

En cuanto a vivienda ninguno de los candidatos presentó un proyecto firme al respecto, hablaron de ley de alquileres y necesidad de crear créditos hipotecarios pero sin mucho detalle.

El 22 de Octubre se llevará a cabo una nueva celebración de la democracia en las elecciones nacionales. Los debates fueron disparadores económicos importantes, se deberá esperar para conocer si realmente son capaces de cambiar o no el resultado final de las PASO.