Plan de comunicación

15.09.2021

Por Valeria Alfonso

La comunicación es considerada la herramienta más importante del marketing actual. Desde los años 90 internet es parte de nuestra vida. Dependemos constantemente de aplicaciones para cada decisión. Hoy tenemos 5 P visibles en la rutina diaria: producto, precio, plaza, promoción y peer. ¿Qué es un peer? Un peer somos todos! Es una persona capaz de recibir información pero también de brindarla. En pocas palabras, el consumidor ya no es más un simple receptor, ahora también es el emisor del mensaje y peor aún... emisor de opiniones.

Antes el foco estaba en el producto, en sus atribuciones y encantos. Ahora la atención es para el consumidor y las relaciones emocionales que cada marca pueda ofrecer. En un comienzo, el anunciante marcaba los canales de distribución y diseñaba el plan estratégico acorde a su producto. Todo cambió hace unos años, en la actualidad es el consumidor quien decide dónde, cómo, cuándo. Esta parte de la historia es importante conocerla cuando se realiza un plan de comunicación ya que es imprescindible realizar un sondeo estructurado para conocer los gustos del público que se busca impresionar.

Las nuevas generaciones no compran nada sin sentirse identificado. El producto necesita contar una historia, ser parte de las conversaciones cotidianas de los consumidores, recordemos que son los portavoces de marcas sin trabajar directamente para ellas.

Como todo cambio de era, de costumbres, de públicos; existe una gran dificultad a la hora de diseñar un plan comunicativo. Dejar atrás la publicidad tradicional y descubrir una nueva forma de dar a conocer un producto, pero no solo es darlo a conocer a los consumidores, necesitamos que lo necesiten.

Algunos dividen el marketing para marcar una diferencia auténtica. El marketing para eruditos que se orienta a conceptualizar y el marketing metódico orientado a solucionar problemas reales. Claro, un mix de estos dos conceptos es más que interesante.

Estrategia y plan de comunicación.

Podemos definir la palabra estrategia como un conjunto consciente, racional y coherente sobre acciones a emprender y recursos a utilizar, que nos permiten alcanzar ciertos objetivos.
Cuando hablamos de estrategia de comunicación también hablamos de coherencia, planificación, percepción, posicionamiento, vínculo, equilibrio, logística, táctica, técnica.

La existencia de un buen plan de comunicación marca la diferencia entre un comunicador y un comunicador estratégico. Tomamos el plan estratégico de comunicación (PEC) como un soporte de previsión.
La estructura de nuestro PEC tiene que adaptarse a cada empresa, municipio, producto, persona.