Comunicación política transmedia
Valeria Alfonso
Partiendo de una base comunicativa, se establece una relación directa entre el emisor del mensaje y el receptor del mismo, teniendo la posibilidad de manifestar "ruidos" durante su camino por el canal de envío.Este círculo casi perfecto es un modelo de comunicación simple, donde no se requiere de mucha imaginación para generar una difusión puntual.Pero ¿Qué pasa si a este círculo perfecto le agregamos el avance de las nuevas tecnologías y la variedad de canales y redes de comunicación que, en la actualidad, son tan importantes como el mensaje en sí?
Nace una comunicación transmedia que supera los límites del relato y lo convierte en un mensaje, no solo informativo sino, generador de contenido; estableciendo redes con cada uno de los sectores sociales afectados en la difusión.La comunicación política no está exenta de fomentar este tipo de prácticas. Los mensajes tradicionales solo persuaden a una pequeña parte de la población siendo que cada día es más complicado incorporar el storytelling a una campaña política, debido a la gran cantidad de canales de difusión y la carga constante de información.
La creatividad parece estar a punto de ganar hasta que alguien grita jaque mate y logra una perfección comunicativa. El ganador se queda en el mercado, con la atención de los electores, hasta un nuevo salto estratégico que lo deja en segundo plano.
Un juego estratégico que mantiene a los competidores en jaque esperando el próximo movimiento. Eso es comunicación transmedia.